La Sala delle Compere
A PRIMERA VISTA
Desde lo alto de la escalinata de honor, diseñada por el arquitecto Marco Aurelio Crotta, se entra en la Sala delle Compere, también conocida como Sala delle Congreghe, un grandioso espacio cuya construcción fue encargada por el Banco di San Giorgio en el siglo XV para albergar al Gran Consejo, compuesto por unas cuatrocientas personas.
En la época del Banco, a lo largo del perímetro de la Sala estaban alineados los escaños de la oficina del tesorero general y de los notarios encargados de redactar los documentos y de guardarlos. Hoy en día, las paredes siguen divididas en dos niveles de nichos superpuestos, separados por un marco blanco que se interrumpe solo en el edículo central que contiene la estatua de Battista Grimaldi. Las estatuas de mármol representan a los protectores del Banco di San Giorgio.
La Sala alberga ―entre otras cosas― el lienzo de Domenico Piola que representa a San Jorge en adoración de la Virgen Reina de Génova, dos pinturas del siglo XV y dos famosas lápidas; la primera reproduce la carta escrita por Cristóbal Colón a los señores del Ufficio di San Giorgio, la segunda está dedicada al primer día de la Conferencia Internacional de 1922 que se celebró en el palacio.
Descubriendo la Sala delle Compere
El Banco di San Giorgio honró a sus benefactores encargando a los escultores más famosos de la época la ejecución de lápidas o efigies de medio cuerpo o cuerpo entero (de pie o sentados) según la magnitud del legado que se le entregara al Banco. Muchas de las estatuas, que están colocadas en dos filas de nichos y en tres lados de la sala, hoy son mutiladas y dañadas. Durante la Segunda Guerra Mundial, el Palazzo San Giorgio y especialmente la Sala delle Compere fueron casi completamente destruidos por los bombardeos que afectaron Génova y su puerto en 1942.
Sala delle Compere
A continuación, una lista de los benefactores del Banco representados en las estatuas y sus autores.
Estatua de G.B. Grimaldi esculpida por G.B. Perolli da Crema en 1565
Estatua de Ansaldo Grimaldo esculpida por G.B. della Porta en 1536
Estatua de Pietro Gentile esculpida por Giovanni Carlone en 1539
Estatua de Giulio Da Passano esculpida por Giacomo Parraca da Valsoldo en 1583
Estatua de Manfredo Centurione esculpida por Taddeo Carlone en 1602
Estatua de Andrea De Fornari esculpida por Tommaso Orsolino en 1663
Estatua de Angelo Chioccia esculpida por Tommaso Orsolino en 1671
Estatua de Francesco Oncia esculpida por Giuseppe Orsolino en 1582
Estatua de anónimos o artistas menos importantes
Leonardo Spinola (1524)
Filippo da Passano (1553)
Paolo D’Oria Ceva (1568)
Brancaleone D’Oria (1574)
Raffaele Salvago (1581)
Giuliano di Negro (1624)
Antonio Giustiniani (1644)
Giovanni Battista Lomellino (1663)
Paolo Invrea (1664)
Lazzaro D’Oria (1603)
Baldassarre Lomellini (1663)
Giovanni Durazzo (1634)
Antonio Da Passano (1583)
El amplio pasillo llamado Manica corta
En el pasado era el vestíbulo de la Sala delle Compere o Congreghe, aunque antes de la ampliación del siglo XVI ya formaba parte del Palazzo del Boccanegra. La sala está decorada con cuatro estatuas de mármol esculpidas por Gian Giacomo della Porta y Bernardino di Novo.
- La estatua de Gerolamo Gentile esculpida por Gian Giacomo della Porta en 1538
- La estatua de Gioacchino Da Passano esculpida por Gian Giacomo della Porta en 1545
- La estatua de Giano Grillo esculpida por Gian Giacomo della Porta en 1553
- La estatua de Juan Bautista Lercari esculpida por Bernardino di Novo en 1558
En el centro, en el lado derecho, se encuentra el grandioso portal de piedra negra con un bajorrelieve de mármol del emblema del Banco di San Giorgio del siglo XVI.
Los escultores más famosos
Taddeo Carlone (Carloni) – Hijo de Giovanni, nació en Rovio (Mendrisio) cerca del lago de Lugano en 1543, siguió a su padre, escultor, y a su hermano Giuseppe a Génova después de la mitad del siglo. En 1574 construyó con Bernardino da Nove y Gian Giacomo Valsoldo el monumento funerario de Ceba Doria en S. Maria della Cella en Sampierdarena, y en 1576 (siempre en la misma iglesia) el de Gian Battista Doria. En 1575, trabajó en la decoración de la fachada ―las máscaras y el portal― del palacio de Nicolò Grimaldi, luego de Doria Tursi (Génova, via Garibaldi) y de la villa de Fassolo, por encargo de Giovanni Andrea Doria, para quien continuó trabajando en los años siguientes. En 1578 el artista recibió un encargo de los Padri del Comune para la fuente de la plaza Soziglia; durante el período de la peste de 1578-79, se retiró al convento de San Francesco a Castelletto (destruido en 1798), donde diseñó y construyó seis capillas en la nave lateral izquierda de la iglesia.
Giovanni Giacomo Della Pòrta – Escultor y arquitecto (Porlezza, alrededor de 1485 – Génova 1555). Desde 1513 activo en Génova, trabajó en Cremona (sarcófago de los Santos Pedro y Marcelino en la iglesia de San Tomás) y desde 1524 a 1528 fue arquitecto de la catedral de Milán. De vuelta a Génova (1531), con diversas ayudas realizó una serie de trabajos (copón y altar de la capilla de San Juan Bautista en la Catedral del Duomo, dos estatuas para el Palazzo San Giorgio, etc.).
Bernardino di Novo, hijo de Matteo, estuvo activo en Génova a mediados del siglo XVI, a menudo en colaboración con Taddeo Carlone y Giovanni Giacomo Paracca de Valsoldo. En colaboración con Giovanni Carlone, hizo la estatua de Cattaneo Pinelli, colocada en el atrio del Palazzo Tursi.
Lápida de Cristóbal Colón
Es una carta de Cristóbal Colón dirigida al Banco di San Giorgio con la ofrenda de los diezmos* a ese Instituto (1502).
* Representa la décima parte de la cosecha, el producto neto de la tierra, el ingreso de otras actividades, pagado, según los tiempos y los pueblos, como tributo al propietario privado, al señor feudal, al Estado, a la Iglesia (d. eclesiástico), o incluso (entre los antiguos griegos y romanos) a las deidades.
Lápida de la Conferencia Internacional de 1922
La lápida conmemora la presencia de la Conferencia Internacional de 1922 en el Palazzo San Giorgio. Celebrada en Génova, asistieron los principales representantes de los gobiernos europeos, incluidos los de los países derrotados durante la Primera Guerra Mundial. Entre las figuras más importantes presentes en la Conferencia se encontraban el Primer Ministro británico Lloyd George y los ministros de Asuntos Exteriores de la República de Weimar y de la Unión Soviética, Rathenau y Chicherin.
Virgen Reina de Génova con el Niño Jesús y San Jorge – Domenico Piola 1671**
En 1637 la República de Génova celebró la coronación de la Virgen Reina de Génova. Fue un expediente que permitió a la República de Génova tener prioridad sobre las Monarquías durante las procesiones y desfiles de las ceremonias de Estado.
A partir de aquella fecha, la Reina fue representada con la Corona, el Cetro y las Llaves de la ciudad y se convirtió en la efigie de las monedas de la República. El Dogo continuó siendo el jefe de la República y también fue representado con los mismos símbolos de la Virgen Reina de Génova y el manto de armiño.
** Domenico Piola (Génova, 1627 – Génova, 8 de abril de 1703) fue un pintor italiano, uno de los principales exponentes del barroco genovés. Hijo del comerciante textil Paolo Battista, Domenico era hermano de los pintores Pellegro (1617 – 1640) y Giovanni Andrea. Sus tíos paternos eran Giovanni Gregorio y Pier Francesco, también pintores. Inicialmente fue aprendiz en el taller de su hermano Pellegro, y cuando este murió se trasladó al taller de Giovanni Domenico Cappellino.
El escudo de Génova y los símbolos de la Justicia y la Fortaleza (óleo sobre lienzo m. 3,20 x 3,50) – Anónimo de finales del siglo XV.***
Composición pictórica del siglo XV que muestra al Ángel de la Paz sosteniendo el escudo de Génova, flanqueado por las figuras de la Fortaleza y la Justicia.
***El escudo de Génova – Es la bandera de San Jorge, cruz roja sobre campo blanco, símbolo de la República de Génova, cuyo uso está documentado – al menos – desde 1113. En la Edad Media, el símbolo de la bandera del Santo que derrotó al dragón, acompañaba y protegía a los soldados que participaban en las Cruzadas. Los genoveses, que se movían bajo el estandarte del Santo, lograron destacarse en la guerra hasta tal punto que cuando los musulmanes vislumbraban la bandera con la cruz desde el mar se mantenían alejados de sus barcos. Una característica que empujaría a una potencia de la Europa medieval como Inglaterra a pedir “prestada” la bandera de San Jorge de Génova, para poder izarla en sus barcos. La bandera de San Jorge desde 1190 empezaría a proteger también a las flotas inglesas que circulaban por el Mediterráneo.
San Jorge de los Genoveses y el emblema del Banco (óleo sobre lienzo m. 3,20 x 2,20) – y Francesco de Ferrari (también conocido como Francesco De Pavia) – 1491****
Composición pictórica del siglo XV que representa el emblema del Banco junto con San Jorge combatiente.
**** DE FERRARI, Francesco (también conocido como Francesco da Pavia). – Hijo de Bartolomeo, se supone que nació en Pavía alrededor de 1454 (editorial Alizeri, 1873, II, pág. 86) y practicó el arte de la pintura en Génova, donde llegó muy joven y obtuvo la ciudadanía en 1479. Fuentes genovesas suelen proporcionar informaciones sobre él (casi todas publicadas por Alizeri) durante un período de tiempo que va de 1476 a 1495.
Todas las salas y los espacios
Dónde se encuentra
Primera planta

Información útil
- Dimensioni: m.26,71 x 17,66 x 18 h
- Capienza massima: 250 persone
Destinazione: conferenze, workshop, celebrazioni, eventi espositivi e socioculturali - La sala è situata al primo piano, si segnala che non esistono ascensori né montacarichi.
Contactos
Oficina de Relaciones Públicas – URP
Palazzo San Giorgio
Via della Mercanzia, 2
16124 Génova – Italia
+39 010 2412330
+39 010 2412842
+39 3351289508
+39 3669374245
Contáctanos por correo electrónico