La logia
A PRIMERA VISTA
La logia está compuesta por un cuerpo rectangular interno desde el cual un lado lleva al primer piso, y dos logias laterales. Las decoraciones de las paredes de las logias están compuestas de pequeñas baldosas cuadradas blancas, verdes y negras. Desde el final de las baldosas empiezan las pinturas al fresco en amarillo y blanco, bordeadas por un friso con los escudos de las familias nobles genovesas y las personas importantes del Banco. A lo largo de las logias laterales hay algunos bancos de pizarra. El techo está hecho de vigas de madera. La logia alberga algunas de las obras más valiosas del Palacio que se enumeran y describen a continuación.
Descubriendo la logia
La Virgen Reina de Génova

La estatua de la Virgen Reina de Génova fue esculpida en la primera mitad del siglo XVII por Bernardo Carlone.
La escultura, inicialmente colocada en la “Porta del Mare” (“Puerta del Mar”) o “Porta della Lanterna” (“Puerta de la Linterna”), se convirtió en un punto de referencia para los marinos.
Tras los daños causados por los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial fue restaurado en 1952 y colocado en la base de la Torre dei Piloti durante una solemne ceremonia de coronación que fue todo un acontecimiento para Génova.
En 1998, tras el traslado de los pilotos a la nueva estructura de Molo Giano (que después se derrumbó trágicamente en el accidente de 2013), se decidió trasladar nuevamente la estatua al interior del Palazzo San Giorgio, para preservarla de los daños causados por el aire marino y el clima.
Dos lápidas están amuralladas al costado del cuadro de San Jorge. La primera se le quitó a los Pisanos desde el Castillo deLerici* (1251) y la segunda (1632) amonesta a los funcionarios del Banco a no tomar ningún premio además del pago de los impuestos, así como la placa colocada en la entrada de la parte trasera del Palacio.
En el dintel del portal de piedra negra en la parte inferior de la Logia se puede leer “Officium MDXXXI instauravit”.
En la segunda logia de la izquierda encontramos los mismos motivos decorativos de las paredes y del techo y los portales con el escudo de Génova, que datan de la restauración del siglo XVI. Se remontan a finales del siglo XV y principios del siglo XVI los marcos de las puertas con el escudo de Génova y el de San Jorge según el estilo de Michele D’Aria.
En la Logia también hay una placa de bronce que conmemora a los trabajadores portuarios que murieron durante la Primera Guerra Mundial.**
*El Castillo de Lerici es una fortificación de base poligonal que ocupa una posición dominante en el promontorio rocoso de la bahía de Lerici, en la provincia de La Spezia. El castillo fue construido a partir de 1152 y sufrió numerosas transformaciones por parte de las repúblicas marítimas de Génova y Pisa que lucharon por su posición estratégica.
LOS AGUJEROS PARA LAS LETTERE ORBE
A la derecha, bajo la primera logia, se encuentran los siguientes nichos: “Avisi per Magistrato del Sale” (“Informes para el Magistrado de la Sal”), “Avisi per Magistrati del 1444” (“Informes para los Magistrados de 1444”), “Avisi per Magistrato de Procuratori” (“Informes para el Magistrado de Procuradores”), “Avisi per Protettori” (“Informes para los Protectores”), Avisi per Magistrato de Revisori” (“Informes para el Magistrado de Revisores”), y la lápida relativa a la cesión de varias gabelas (siglo XVIII). Dichos nichos se utilizaban para enviar las lettere orbe, es decir informes anónimos sobre los malos servicios del Banco di San Giorgio.
San Jorge de pie – Derivado de un ejemplo de pintura valdostana del Castillo de Fénis e ilustrado por dos versos del poeta Giosuè Carducci, realizados durante la restauración llevada a cabo por Alfredo D’Andrade.
Giosuè Carducci (1835-1907) fue un poeta clasicista y político por excelencia. Sus colecciones de versos son seis: Rime, Poesie, Odi barbare, Giambi ed epodi, Rime Nuove, Rime e ritmi. En 1906 se le otorgó el Premio Nobel de Literatura. El poeta defendió enérgicamente la conservación del PalazzoSan Giorgio en el momento del debate en el que algunos quisieron demolerlo porque era un obstáculo para el desarrollo de la red viaria genovesa de oeste a este.
San Jorge – Relieve de mármol del siglo XVI que representa a San Jorge derrotando al dragón.
Todas las salas y los espacios
Dónde se encuentra
Planta baja



Información útil
- dimensiones: m.17 x 5,80
- usar: exposiciones e inauguraciones
Contactos
Oficina de Relaciones Públicas – URP
Palazzo San Giorgio
Via della Mercanzia, 2
16124 Génova – Italia
+39 010 2412330
+39 010 2412842
+39 3351289508
+39 3669374245
Contáctanos por correo electrónico