El atrio


A PRIMERA VISTA


El atrio del Palazzo San Giorgio, como lo vemos hoy, es el resultado de la restauración del siglo XX por Alfredo D’Andrade quien decidió abrir la puerta de entrada principal del edificio en la fachada.

El emblema heráldico del conservatoris maris, que fue asignado al Consorcio Autónomo del Puertopor cartas reales del 2 de diciembre de 1926, se guarda en una caja de cristal y madera en el atrio.

Descubriendo el atrio

A petición del Consorcio Autónomo del Puerto, fundado en 1903, se abrió el portal de entrada por el lado del mar. El arquitecto Marco Aurelio Crotta*, encargado por Alfredo D’Andrade, diseñó la escalera que lleva a la Sala delle Compere. Para la apertura de la escalera se sacrificaron las antiguas “sacristías” del Banco, pero sobre todo se invirtió la orientación del edificio y, con esta innovación, por primera vez en su historia, pasó a relacionarse con el puerto en lugar de la ciudad.

*MARCO AURELIO CROTTA Nacido en Génova (1861-1909)
Nacido en una familia de orígenes humildes, pronto abandonó la escuela y comenzó a trabajar como aprendiz y empleado de taller. Dada su predisposición al dibujo, algunos amigos le animaron a reanudar sus estudios, ayudándole económicamente, en particular el arquitecto Giovanni Campora, gracias a quien pudo asistir a la Academia Ligur de Bellas Artes y obtener el diploma de arquitecto. Comenzó su actividad colaborando con el propio Campora, especialmente en la restauración de edificios. Gracias a su capacidad de dibujante, Alfredo D’Andrade, que desde 1884 ocupaba el cargo de delegado para la conservación de los monumentos de Piamonte y Liguria, le encargó la realización de los estudios y proyectos de restauración de numerosos edificios de Liguria y Piamonte. En la década de 1890 colaboró en Génova con D’Andrade, que apreciaba mucho su profundo conocimiento del arte medieval, en la restauración del Palazzo San Giorgio y de la Catedral de San Lorenzo.